CENTROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Con Ciencia Sé
Ciclo de visitas guiadas a los institutos del CSIC, "Con Ciencia Sé" durante el curso escolar 2007-2008 dirigidas a los estudiantes de último año de Bachillerato y Formación Profesional, a fin de contribuir a generar interés por las diferentes carreras científicas y disciplinas que los diferentes institutos de investigación desarrollan. Si bien esta actividad arranca coincidiendo con la celebración de la Semana de la Ciencia, se prolonga durante todo el curso escolar hasta el mes de junio de 2008.
Desde noviembre de 2007 a junio de 2008
Alumnos de 2º de Bachillerato y último curso de Formación Profesional

Instituto de Neurociencias (IN).
Universidad Miguel Hernández. Ctra. Nacional 322. KM 117. San Juan de Alicante.
Visitas 12 y 13 de noviembre a partir de las 9:30 horas.

Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS).
Planta Piloto de Acuicultura, Ribera de Cabanes (Castellón).
Visita 14 de noviembre a partir de las 9:30 horas

Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA).
Facultad CC Físicas. Edificio Instituto Investigación. Partida La Coma, s/n. Paterna.
Visita 8 y 28 de noviembre, a partir de las 10:00 horas

Instituto de Física Corpuscular (IFIC).
Polígono de la Coma, Facultad CC Físicas. Edificio Instituto Investigación. Partida la Coma, s/n. Paterna.
Visitas 13 y 14 de noviembre a partir de las 9:30 horas

Instituto de Biología Molecular y Celular de las Plantas (IBMCP).
Ciudad Politécnica de la Innovación. Edificio 8E. C/Ingeniero Fausto Elio.
Visita 20 de noviembre a partir de las 9:30 horas

Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV).
Jaime Roig, 11.
Visita 6 de noviembre a partir de las 9:30

Instituto de Tecnología Química (ITQ).
Campus Universidad Politécnica. Avda de los naranjos, s/n.
Visita 20 y 22 de noviembre a partir de las 9:30

Centro de investigaciones sobre desertificación (CIDE).
Camino del Marjal, s/n. Albal.
Visitas 13 y 15 de noviembre a las 9:30 y a las 12 horas

Conferencias en IES de la Comunidad Valenciana (actividad en colaboración con la Universitat de València)
IES de la Comunidad Valenciana
Conferencias en IES de la Comunidad Valenciana (actividad coordinada con la Universitat de València), en los que los alumnos de diferentes centros de secundaria de la Comunidad Valenciana, podrán conocer la opinión y las investigaciones de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en materias que abracarán desde la Física, a la Biomedicina o la Seguridad y Calidad Alimentaria. Estas conferencias están planteadas como un coloquio entre científico y alumnos, en el que éstos puedan plantear de forma distendida cuestiones sobre los temas de actualidad científica que aborden de forma divulgativa los investigadores del CSIC que acudan a sus centros. Está planteado para las cuatro semanas del mes de noviembre, celebrándose dos por semana en diferentes centros de secundaria de la región, si bien, se atenderán las solicitudes particulares de cada centro, que prefieran la asistencia de un conferenciante durante la celebración de la propia semana cultural del centro.
IES de la Comunidad Valenciana
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Ciclo de conferencias "Ciencia y Sociedad"
Jardín Botánico de Valencia
La delegación institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Valenciana ha organizado la tercera edición del ciclo de conferencias ‘Ciencia y Sociedad’, con motivo de la Semana de la Ciencia 2007. El ciclo incluye cuatro ponencias que analizan desde diferentes perspectivas científicas un mismo fenómeno: el cambio global. Las conferencias estarán a cargo de reconocidos científicos que desarrollan su actividad en institutos de investigación del CSIC en España, que acercarán al público de forma rigurosa y divulgativa los temas que se traten. A través de sus intervenciones, los investigadores tratan de despejar dudas y contradicciones sobre las múltiples dimensiones de este cambio global, al tiempo que nos invitan al análisis y al planteamiento de posibles propuestas para minimizar su impacto.
6, 8, 15 y 20 de noviembre a las 19.00 horas.
Salón de actos Jardín Botánico de Valencia (C/ Quart, 80).
Público general.

Ciclo de cine científico (actividad co-organizada con el Col·legi Major Lluis Vives,
Universitat de València)

Col·legi Major Lluís Vives
Durante el Ciclo de Cine Científico dirigido a los IES de la Comunidad Valenciana se proyectarán documentales de divulgación científica en diversas áreas del conocimiento. El ciclo está pensado para que la proyección vaya acompañada de la charla de un investigador sobre la materia tratada en la película, para incidir sobre aquellos aspectos que puedan suscitar más interés entre el público o que no queden del todo claros en el documental. La idea es abrir un coloquio con los alumnos al final de la charla para que sean ellos los que conduzcan la actividad conforme a sus intereses o inquietudes.
Semana del 12 al 16 de noviembre a partir de las 11:30 horas
Col•legi Major Lluís Vives. Avenida Blasco Ibáñez, 23. IES de la Comunidad Valenciana.
Alumnos con niveles comprendidos entre 4º de ESO y 2º de Bachillerato o Formación Profesiona

Presentación del libro: Cambio global.
Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Presentación y ponencia a cargo de: Carlos M. Duarte (coordinador), profesor de investigación del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB). Premio Nacional de Investigación ‘Alejandro Malaspina’ en Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales.
29 de noviembre a partir de las 19:30 horas
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Autopista del Saler, núm 7).
Público general.

Jornadas de divulgación científica "Biotecnología vegetal: plantas para el futuro".
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV)
Las jornadas incluyen una serie de seminarios cuya temática está dirigida a tratar temas de actualidad dentro del campo de la Biotecnología de Plantas con objeto de actualizar los conocimientos y mejorar la percepción de determinados temas candentes (transgénicos, agricultura biológica, etc) por parte del sector educativo. Los seminarios serán impartidos por investigadores del Instituto y la actividad incluye una visita guiada a las instalaciones, laboratorios y servicios del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro de investigación que organiza la actividad. El cartel anunciador con el programa completo y las instrucciones para realizar la inscripción aparecen en la página web del IBMCP.
www.ibmcp.upv.es
19 a 23 de noviembre de 17.00 a 19:00 horas
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV). Ciudad Politécnica de la Innovación. C/ Ingeniero Fausto Elio.
Profesores de Enseñanza Secundaria/ Bachillerato (Biología).

Inauguración de la exposición permanente del museo histórico-médico del instituto de historia de la ciencia y documentación López Piñero.
Instituto de Ciencia y la Documentación López Piñero, centro mixto del CSIC y Universidad de Valencia.
La exposición, ubicada que la nueva sede del Instituto de Historia de la Ciencia y la Documentación López Piñero, además de reunir una importante colección de fuentes impresas, manuscritas, materiales e inconográficas de gran valor y significado para la investigación en historia de la Medicina y de la Ciencia, destacará la figura del Premio Nobel D. Santiago Ramón y Cajal, quien presidió desde sus inicios la Junta para Ampliación de estudios e investigadores Científicas (JAE), creada en 1907, institución matriz que hoy es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que este 2007 celebra el centenario de su creación.
A partir del mes de diciembre (día por confirmar).
Instituto de Ciencia y la Documentación López Piñero, centro mixto del CSIC y Universidad de Valencia. Nueva sede: Palacio Cerveró (Plaza Cisneros). Valencia.

Para todas:
Para más información y reservas 96 362 27 57 (Mª Ángeles Alastuey)
www.dicv.csic.es y www.fundacioncac.es