ARAGÓN


ZARAGOZA

Conferencia: Cristalografía de rayos X: hurgando en la estructura de la materia
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
El tema de esta conferencia sirve para aproximar al alumnado a uno de los procedimientos más utilizados para determinar la estructura de la materia en la investigación actual sobre ciencia de materiales. Se acompaña con una demostración práctica en la que pueden ver cómo se funciona el fenómeno de la difracción.
Ponente: Doctor Fernando Lahoz Díaz, Profesor de Investigación.
7 de noviembre
a las 12:00 a 14:00
I.E.S. Mor de Fuentes, Av. De Pueyo, 89, Monzón.
Acceso minusválidos. Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.unizar.es/icma
Reservas: Miguel Carreras Ezquerra. Horario de info/reserva 9:00 a 14:00
619 409 072 Web info/reserva www.cienciaviva.net
cienciaviva@teleline.es Fax info/reserva 976 560 065
La reserva se realiza de forma previa a la realización de la actividad entre los centros educativos cercanos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)

Conferencia: Biomateriales para el hombre biónico del futuro
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
Los biomateriales son un tema de gran actualidad, especialmente debido al gran número de aplicaciones prácticas al campo de la Medicina. Con esta conferencia se trata de acercar al alumnado a este campo de investigación y a sus aplicaciones a la vida cotidiana. Se acompaña la actividad con una demostración en la que se muestra el funcionamiento de varios materiales con memoria de forma y superelasticidad.
Ponente: Doctor José Antonio Puértolas Rafales, Catedrático de Universidad
14 de noviembre
a las 12:00 a 14:00
I.E.S. Pirineos.C/Ferrocarril, 17. Jaca.
Acceso minusválidos. Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.unizar.es/icma
Reservas: Miguel Carreras Ezquerra. Horario de info/reserva 9:00 a 14:00
619 409 072 Web info/reserva www.cienciaviva.net
cienciaviva@teleline.es Fax info/reserva 976 560 065
La reserva se realiza de forma previa a la realización de la actividad entre los centros educativos cercanos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)

Conferencia: El problema energético: pilas e hidrógeno
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
La dimensión social que ha alcanzado la crisis energética, así como los problemas medioambientales derivados del uso de los combustibles fósiles, y la búsqueda de alternativas para la generación de energía limpia y su almacenamiento, son los temas que se abordan en esta conferencia desde la perspectiva del trabajo en ciencia de materiales. Se acompaña a esta actividad con un demostrador en el que los alumnos pueden ver cómo funciona la tecnología del hidrógeno.
Ponente: Doctor Víctor Orera Clemente, Profesor de Investigación
21 de noviembre
a las 12:00 a 14:00
I.E.S. Ramón J. Sender. Paseo de la Constitución, S/N. Fraga.
Acceso minusválidos.
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.unizar.es/icma
Reservas: Miguel Carreras Ezquerra. Horario de info/reserva 9:00 a 14:00
619 409 072 Web info/reserva www.cienciaviva.net
cienciaviva@teleline.es Fax info/reserva 976 560 065
La reserva se realiza de forma previa a la realización de la actividad entre los centros educativos cercanos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)

Conferencia: Cristales líquidos: algo más que pantallas planas
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
La aplicación de la Ciencia y la Tecnología de materiales a la vida cotidiana tiene un claro ejemplo en el tema de los cristales líquidos, que los alumnos pueden encontrar fácilmente a su alrededor en objetos que utilizan a diario. Se acompaña la conferencia con varios demostradores con los que los alumnos pueden ver los procesos que confieren al cristal líquido sus características.
Ponente: Doctor Luis Oriol Langa, Profesor Titular de la Universidad.
22 de noviembre
a las 12:00 a 14:00
I.E.S. Bajo Aragón.C/José Pardo Castrón, s/n. Alcañiz
Acceso minusválidos. Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.unizar.es/icma
Reservas: Miguel Carreras Ezquerra. Horario de info/reserva 9:00 a 14:00
619 409 072 Web info/reserva www.cienciaviva.net
cienciaviva@teleline.es Fax info/reserva 976 560 065
La reserva se realiza de forma previa a la realización de la actividad entre los centros educativos cercanos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)

Nuevos materiales para el futuro
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)
El tema de esta conferencia es la aplicación de la Ciencia y la Tecnología de materiales a la vida cotidiana y la importancia que para el desarrollo industrial y nuestro bienestar tienen los materiales que durante el último siglo han ido apareciendo, así como los nuevos descubrimientos que desde nuestro centro de investigación y otros se están realizando.
Ponente: Licenciada Ana Mª Sebastián Gámbaro, contratada laboral proyecto de divulgación
27 de noviembre
a las 20:00 a 22:00
I.E.S. Bajo Aragón. C/José Pardo Castrón, s/n. Alcañiz.
Acceso minusválidos.Grupos de público general y de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.unizar.es/icma
Reservas: Miguel Carreras Ezquerra. Horario de info/reserva 9:00 a 14:00
619 409 072 Web info/reserva www.cienciaviva.net
cienciaviva@teleline.es Fax info/reserva 976 560 065
La reserva se realiza de forma previa a la realización de la actividad entre los centros educativos cercanos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC)

Delegación CSIC en Aragón
El CSIC en Aragón consciente de que sus investigaciones reconocidas nacional e internacionalmente, son poco conocidas para el público en general, promueve desde el año 2001 distintas actividades para crear un entorno adecuado de acceso a la cultura científica en nuestra Comunidad Autónoma.

La Semana de la Ciencia es una oportunidad única para abrir los espacios de investigación, estimular el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología y propiciar una mayor comprensión de la actividad científica. Es decir, aumentar el interés social por la ciencia en distintos ámbitos dada la repercusión directa en la calidad de vida y el progreso económico.

Las actividades programadas para este año van dirigidas a los alumnos de secundaria de los IES/Colegios de Zaragoza y comprenden:

  • Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas en los Centros/Institutos del CSIC en Aragón.
  • Exposición guiada, acerca de temas científicos básicos y de actualidad, desarrollados por el CSIC en Aragón, consistente en maquetas interactivas, material científico, folletos didácticos, carteleria, kits de divulgación.
  • Exposición: Ciencia y comunicación. El protagonismo de las publicaciones científicas. Aula - Taller en línea: la Biblioteca Virtual del CSIC.

Del 12 al 20 de Noviembre · Delegación CSIC en Aragón
Plaza Emilio Alfaro, 2-3. 50003. Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Reserva previa, contactar: Elena Segura. Tel.: 976 71 60 20. E-mail: esegura@dicar.csic.es

Estación Experimental de Aula Dei (EEAD)

  • Los cromosomas de la especia humana.
  • Histología: las plantas bajo el microscopio.
  • Métodos de reproducción para frutales.

Av. Montañana 1.005. 50059. Zaragoza. Tel. 976 716 100 - Fax 976 716 145.

Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo (IEI y OP)

  • El pasado próximo oriental clave del presente.
  • La lengua árabe: herencia y objeto de estudio.
  • La Aljafería medieval se convierte en ilustrada.

Diputados, 19-21. 50004. Zaragoza. Tel. 976 404 722 - Fax 976 404 725.

Instituto de Carboquómica (ICB)

  • Nos calentamos la cabeza para enfriar el planeta: Capturamos el CO2.
  • Nanociencia: la ciencia del microcosmos que cambiará el macrocosmos.
  • Reducir, reutilizar, reciclar y valorizar: las claves para un desarrollo sostenible.
  • Muévete, pero con hidrógeno: producción, almacenamiento y pilas de combustible.

Miguel Luesma Castán, 4 50018. Zaragoza. Tel. 976 733 977 - Fax 976 733 318.

Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)

  • Refrigeración magnética: los frigoríficos del futuro.
  • Biomateriales: aplicación de materiales a la medicina.
  • Cristales líquidos: algo más que pantallas planas.
  • Compuestos luminiscentes: aplicaciones a la seguridad.

Sede Campus Plaza San Francisco. Plz. San Francisco, s/n. 50009. Zaragoza.
Sede Campus Río Ebro. María de Luna, 3. 50018. Zaragoza.
Tel. 976 761 231 - Fax 976 762 453.

Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)

  • Sistemas de regeneración de humedales.
  • Registros paleoclimáticos (dendroclimatología, sedimentos lacustres).
  • Modos de localizar plantas en Aragón.

Avda. Montañana, 1005. 50059. Zaragoza. Tel. 976 716 034 - Fax 976 716 019.
Sede Jaca. Avda. Regimiento de Galicia, s/n. 22700. Jaca. Tel. 974 361 688 - Fax 974 363 222.

Laboratorio de Investigación en Tecnologías de la Combustión (LITEC)

  • ¿Combustión sostenible?
  • Estudios de atomización: rompiendo líquidos en gotas.
  • Simulaciones de ordenador: flujos virtuales.

María de Luna, 10. 50018. Zaragoza. Teléfono 976 716 303 - Fax 976 716 456.

INFORMACIÓN GENERAL (para las actividades de la Delegación del CSIC en Aragón)
Elena Segura Tel.: 976 71 60 20. E-mail: esegura@dicar.csic.es
del 12 al 20 de Noviembre