ASTURIAS


GIJÓN


Conferencia: Contaminación marina por hidrocarburos
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
7 de noviembre a las 10:00
Ponente: Doctor Carlos Gutiérrez Blanco, Investigador científico
Instituto Rosario de Acuña. Puerto de Vegarada, s/n. Gijón.
Grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.incar.csic.es
1 hora incluido coloquio.
Reservas: Lorenzo Sánchez Velázquez. 985381552
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Conferencia: Combustibles fósiles ¿una fuente de energía limpia?
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
9 de noviembre a las 12:55
IES Doña Jimena. Avda. Constitución, 55. Gijón.
Dirigido a grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.  www.incar.csic.es
Ponente: Doctor  Fernando Rubiera González, Científico titular.
Reservas: Isabel Ayala Cortina. Tel. 985386814.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Conferencia: “Investigación en el INCAR”
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
“Investigación en el INCAR”, Dr. D. Carlos Gutiérrez Blanco
Dentro de “El CSIC en Asturias: pasado, presente y futuro”
Ponente: Doctor Carlos Gutiérrez Blanco, investigador científico.
9 de noviembre
a las 12:00. 1 hora incluido coloquio.
Instituto de Jovellanos. C/Pérez de Ayala, s/n. Gijón.
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.incar.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR)

Conferencia: “Investigación en el INCAR”
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
“Investigación en el INCAR”, Dr. D. Carlos Gutiérrez Blanco
Dentro de “El CSIC en Asturias: pasado, presente y futuro”
Ponente: Doctor Carlos Gutiérrez Blanco, investigador científico.
9 de noviembre a las 10:00. 1 hora incluido coloquio.
Instituto de Jovellanos. C/Pérez de Ayala, s/n. Gijón.
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.incar.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR)

Conferencia: El CSIC en Asturias: pasado, presente y futuro
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)-CSIC
Se pretende dar a conocer los Institutos y actividades del CSIC en Asturias en los IES Jovellanos, Fernández Vallín y Doña Jimena de Gijón. Para ello se impartirán dos o tres conferencias dirigidas a los alumnos de bachillerato, por medio de las cuales se introducirá a los alumnos en la historia del CSIC en Asturias, las líneas actuales de investigación y las perspectivas que se abren con el Acuerdo Marco entre el Principado de Asturias y el CSIC para la creación de varios Institutos Mixtos.
Ponentes: Baltasar Mayo Pérez (IPLA), Investigador del INCAR. Profesor del Fernández Vallín, Científico Titular.
16 de noviembre
a las 11:30 a 14:30
IES Fernández Vallín. Avenida Pérez de Ayala s/n. Gijón.
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.ipla.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)-CSIC

Conferencia: Descubre el carbón
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
El carbón se utiliza en una gran variedad de procesos, unos destinados a la generación directa de energía y otros a la fabricación de materiales con una aplicación concreta. Con frecuencia el interés económico que tiene el carbón nos hace olvidar los avatares que ha tenido que padecer el material vegetal precursor desde que se forma en una zona pantanosa hasta que se genera una capa de carbón de la cual puede extraerse y utilizarse el mineral. Esta charla repasa los aspectos más importantes de la formación del carbón, tales como las condiciones necesarias para que se acumule la materia vegetal, las transformaciones que han de producirse para que dicha materia vegetal se transforme en una capa de carbón, y los factores que determinan las diferentes características y calidades de los carbones.
Ponente: Doctor Mª Ángeles Gomez Borrego, científico titular.
27 de noviembre
a las 17:30. 1 hora incluido coloquio.
CPR. Gijón. Camino del Cortijo, 17. Gijón.
Dirigido a profesores de infantil y primaria.
www.incar.csic.es
Reservas: Elena Puente Alcubierre. 985342100
Web info/reserva melenapa@educastur.princast.es Fax info/reserva 985354863
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Jornada: Experimentos para los niños
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
I Jornada sobre la Ciencia en las Primeras etapas educativas
Tiene como objetivo fomentar en los centros la posibilidad de incorporar el método científico como fuente de aprendizaje. Se realizaran dos experimentos sencillos dirigidos al público infantil y de primaria.
Ponente: Doctor José Bernardo Parra Soto, investigador científico. DoctorJosé Ángel Menéndez Díaz, científico titular.
27 y 28 de noviembre a las 17:30. 1 hora incluido coloquio.
CPR. Gijón. Camino del Cortijo, 17. Gijón.
Dirigido a público de infantil y primaria.
www.incar.csic.es
Reservas:Elena Puente Alcubierre. Horario de info/reserva: 985342100
Web info/reserva melenapa@educastur.princast.es Fax info/reserva 985354863
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR)

Conferencia: El carbón en la vida cotidiana
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
El carbón está presente en el día a día de nuestra vida y pocas veces somos conscientes de que lo estamos utilizando, ya que cuando nos referimos al carbón lo relacionamos con sus usos mayoritarios: generación de energía y obtención de coque. Pero además de estas aplicaciones, el carbón es un precursor muy importante en la producción de materiales con propiedades muy específicas y múltiples prestaciones. Así, los materiales de carbono se utilizan en impresoras y fotocopiadoras, las cuales llevan un tipo de carbón denominado negro de humo, que es el mismo que se utiliza con el caucho para los neumáticos de nuestro automóvil. Material deportivo (raquetas, cuadros de bicicletas, palos de golf, etc.) están fabricados a partir de materiales compuestos de carbono; baterías de litio que utilizan un ánodo de carbono; máscaras de gases; filtros de carbón activo para la depuración de agua y gases; un lápiz, cuya mina es de grafito; aviones, cohetes, reactores nucleares, etc., son solo unos pocos ejemplos de cómo los materiales de carbono están presentes en nuestra vida cotidiana.
Ponente: DoctorJosé Ángel Menéndez Blanco, científico titular.
28 de noviembre a las 17:30. 1 hora incluido coloquio.
CPR. Gijón. Camino del Cortijo, 17. Gijón.
Dirigido a profesores de infantil y primaria.
www.incar.csic.es
Reservas: Elena Puente Alcubierre. 985342100
Web info/reserva melenapa@educastur.princast.es Fax info/reserva 985354863
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Conferencia: Las diez innovaciones más significativas en cerámica desde los tiempos prehistóricos hasta el transbordador espacial.
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
Los avances tecnológicos en Cerámica a lo largo de todo el siglo XX han sido muy abundantes, siendo en la segunda mitad del siglo pasado cuando se han producido las creaciones de mayor peso y más relevantes. En esta Conferencia, se proponen los hitos en el campo cerámico más significativos desde los tiempos prehistóricos hasta el actual siglo XXI. Luis Antonio Díaz Rodríguez
Ponente: Doctor Luis Antonio Díaz Rodríguez, investigador contratado.
30 de noviembre a las 12:00 a 13:00. 1 hroa incluido coloquio.
Instituto Avelina Serra. Dionisio Ruisánchez, s/n. Ribadesella. Gijón.
Dirigido a grupos ESO.
www.incar.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR)


LUGONES-SIERO

Conferencia: Combustibles fósiles ¿una fuente de energía limpia?
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
7 de noviembre a las 10:00
IES Astures. Leopoldo, 26. Lugones-Siero.
Dirigido a grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.  www.incar.csic.es
Ponente: Doctor Fernando Rubiera González, científico titular.
Reservas: Baldomero Alonso. Tel. 985260335.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

 

OVIEDO

Conferencia: “Mas allá de Kioto”
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
“Mas allá de Kioto”, a cargo del Dr. D. Carlos Abanades García.
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La emisión masiva de gases de efecto invernadero a la atmósfera está íntimamente asociada al uso de combustibles fósiles, que a su vez, son los que alimentan la actividad diaria de las sociedades modernas. Existe una opción tecnológica para capturar el CO2 generado en centrales térmicas y grandes industrias: almacenarlo en formaciones geológicas. El desarrollo de estas tecnologías promete ser la forma más económica de producir energía con emisiones cero (o casi cero).
Ponente: Doctor Carlos Abanades García, investigador científico
6 de noviembre a las 09:10 a 10:10. 1 hora incluido coloquio.
Instituto Monte Naranco. Pedro Caravia, 9. Oviedo.
Grupos de Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
www.incar.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR)

Conferencia: Combustibles fósiles ¿una fuente de energía limpia?
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
8 de noviembre a las 10:30
IES Alfonso II. Santa Susana, s/n. Oviedo.
Dirigido a grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.  www.incar.csic.es
Ponente: Doctor  Fernando Rubiera González, Científico titular.
Reservas: Armando García Mendoza. Tel. 985237050.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Conferencia: Energías limpias
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
26 de noviembre
a las
12:30
Colegio Dominicas. Pérez de la Sala, 31. Oviedo.
Dirigido a grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.  www.incar.csic.es
Ponente: Doctora Teresa Valdés-Solís. Científico contratado..
Reservas: Ángeles Riera. Tel. 985231650.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Conferencia: Materiales de Carbono en una sociedad avanzada
Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
29 de noviembre
a las 10:00
IES Monte Naranco. Pedro Caravia, 9. Oviedo.
Dirigido a grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.  www.incar.csic.es
Ponente: Doctor Ricardo Santamaría Ramírez, Científico titular.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto Nacional del Carbón (INCAR).