CATALUÑA


BARCELONA

Exposición del Certamen FOTCIENCIA
FOTCIENCIA es un certamen de fotografía científica convocado por el CSIC y la FECYT. De las más de 800 imágenes presentadas a concurso una selección de 55 imágenes constituyen esta exposición que ha visitado ya más de 20 localidades de España y Argentina. Además, a través de la web www.fotciencia.fecyt.es se abre un periodo de votación popular desde el 5 al 18 de noviembre para elegir la imagen favorita del público de la nueva edición de FOTCIENCIA.
5 y 20 de noviembre
Residencia d’Investigadors. C/Hospital, 64. 08001. Barcelona. Tlf: 934 432 759.
Público General www.fotciencia.fecyt.es
RESERVAS: Persona de contacto: Remei Leiva. tlf: 93 4423488
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Conferencia: Sistemas naturales de depuración de aguas residuales
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de los mecanismos eliminación de los compuestos contaminantes en los sistemas naturales de depuración de aguas residuales y de su eficiencia. Se explicará como el diseño de los sistemas afecta el comportamiento de los contaminantes emergentes y prioritarios en humedales artificiales tanto en Cataluña en Dinamarca.
5 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Prof. de Inv. Josep Maria Bayona i Térmens.
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Residuos de fármacos en las aguas de los rios Ebro y Llobregat: Fuentes, comportamiento ambiental y eliminación
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción del análisis y transformación de residuos de fármacos en los sistemas agua-suelo. Los estudios más recientes se han centrado en las cuencas de los ríos Ter, Llobregat y Ebro dónde se determina la calidad de las aguas residuales, superficiales y subterráneas. Estos estudios comportan la evaluación de los riesgos para el cumplimiento de la Directriz Marco del Agua.
6 de noviembre a las 12:00
Ponente: Damià Barceló Cullerès Profesor de Investigación
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: La aplicación de la RMN al estudio de sistemas tensioactivos
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de varias técnicas de Resonancia Magnética Nuclear para el estudio de las propiedades físico-químicas de los sistemas tensioactivos en solución.
7 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Científicos Titul. Dra. Lourdes Perez
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Jabones: de burbujas a cristales líquidos
(la importancia de la nanoestructura)

Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de las metodologías con radiación sincrotrón para seguir la evolución de las nanoestructuras de los tensioactivos cuando se producen cambios de composición o temperatura.
8 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Científicos Titul. Dr. Ramon Pons Pons
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Oxidación biológica y envejecimiento saludable
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de los antioxidantes de origen vegetal que permiten combatir el estrés oxidativo. Este se manifiesta en muchas enfermedades y podría tener un papel principal en el envejecimiento de los seres vivos.
9 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Investigador Cient. Dr. Josep Lluís Torres Simón
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Nanotecnologia: como y porque fabricamos objetos de medida molecular
Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona
La Nanotecnología permito acceder a visualizar y manipular la materia a nivel molecular. Esto ha abierto todo un abanico de aplicaciones y nuevos productos que tendrán un gran impacto en muchas áreas de la sociedad. En esta charla se mostrarán las técnicas y métodos que se usan para fabricar objetos de medida molecular, y se verán algunas de sus aplicaciones. Se complementará la charla con una visita a la Sala Blanca del Centro Nacional de Microelectrónica, para ver una gran instalación dónde se fabrican estructuras de medida molecular.
9 de noviembre a las 11:00
Ponente: Dr. Francesc Perez-Murano Investigador Cient.
Salón de Actos del Centro Nacional de Microelectrónica, Campus Universidad Autónoma, Bellaterra (Barcelona)
Acceso movilidad reducida. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.cnm.es Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona

Conferencia: Nanotecnologia y alimentación.¿Como aceite y agua?
Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona
El avance de la nanotecnología nos está llevando a una interacción con el mundo físico, químico y biológico a un nivel de escala sin precedentes. Como toda tecnología, vieja o nueva, tiene beneficios y riesgos, y como toda nueva frontera lo que se puede llegar a hacer, a veces pone los pelos los de punta. En el campo de los alimentos se puede actuar tanto desde fuera como desde dentro, y los riesgos son bien diferentes. Se trata de repasar alguna de las posibilidades y de analizar qué puede pensar la gente del impacto nanotecnológico en un tema tan sensible como lo que nos llevamos a la boca.
9 de noviembre a las 12:00
Ponente: Dr. Luis Fonseca Cientific Titular
Salón de Actos del Centro Nacional de Microelectrónica. Campus Universidad Autónoma. Bellaterra (Barcelona).
Acceso movilidad reducida. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.cnm.es Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona

Conferencia: Obesidad y alcohol
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)
La obesidad y la enfermedad hepática alcohólica son problemas importantes de salud que deben abordarse desde una perspectiva científica. En esta conferencia-charla se explicarán los experimentos que se realizan en el IIBB para profundizar en los mecanismos de estas alteraciones metabólicas.
Ponente: Dra. Carmen Garcia Ruiz Científica Titular
12 de noviembre
a las 11:00
Aula biblioteca o Aula seminario Miguel Server del IIBB.
Rosellón, 161. 6ª y 7ª planta. Barcelona.
Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Ana Campos. Horario de info/reserva. 93 363 83 13. Web info/reserva www.iibb.csic.es
acdbam@iibb.csic.es Fax info/reserva 93 363 83 01
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB).

Conferencia: La influencia del cambio climático sobre la salud humana
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de los procesos principales que caracterizan el cambio climático y su influencia sobre la salud humana. Así se entienden los efectos térmicos, las enfermedades parasitarias e infecciosas y las alergias.
12 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Profesor de Inv. Dr. Joan Grimalt Obrador Subdirector.
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Los pépticos sirven para diagnosticar enfermedades
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de los avances en la síntesis y aplicación en biomedicina de los péptidos. Concretamente, en el campo de la inmunología para estudiar sistemas nuevos de diagnóstico, basados en péptidos sintéticos, de enfermedades que afecten a los humanos.
12 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Investigadora Isabel Haro Villar Jefe del Departamento de Química de péptidos y proteínas.
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Visita: Moléculas, células y animales
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)
La visita a las instalaciones científicas del instituto nos permitirá el seguimiento de un hilo conductor que va desde las moléculas hasta los animales y el hombre. A lo largo de la visita se explicarán y demostrarán algunas de las técnicas que se utilizan habitualmente.
13 de noviembre de 10:00 a 12:00 y de 12:00 a 14:00 horas. 2 horas cada grupo.
Aula biblioteca o Aula seminario Miguel Server del IIBB. Rosellón, 16. 1 6ª y 7ª planta. Barcelona. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Amanda Billington Horario de info/reserva. 93 363 23 80, 93 363 83 05
Web info/reserva www.iibb.csic.es
acdbam@iibb.csic.es Fax info/reserva 93 363 83 01

Ponente:
Dra. Coral Sanfeliu (responsable), Científica Titular
Dr. Albert Adel Científic Titular
Dr. Oriol Bulbena Titulat Superior
Dr. Francisco Campos Contrato Post. Doc CIBER
Anna Fernández

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)

Conferencia: Métodos no contaminantes para el control de plagas de insectos
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de las feromonas de insectos y compuestos inhibidores de la atracción feromonal como alternativas nuevas para un control más racional de plagas de insectos
13 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Profesor de Inv. Dr. Angel Guerrero Pérez.
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Visitas guiadas en el CMIMA y B/O García del Cid
Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA-CSIC)
Visitas guiadas las instalaciones del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA-CSIC) y talleres de ciencia.
13 y 14 de noviembre a las 9:00 a 17:00
Centre Mediterrani d’investigacions Marines i Ambiental. Passeig Marítim de la Barceloneta 37-49. Barcelona.
Dirigido a Público General especializado, universitario y grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Elisabetta Broglio. broglio@icm.csic.es, 93 230 95 00. Fax info/reserva 93 230 95 55. Web info/reserva www.icm.csic.es 1 HORA POR GRUPO.
Organiza: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales. www.cmima.csic.es

Jornada de Puertas Abiertas al CSIC-ICCC
Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC)
La Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) se realizará el miércoles 14 de noviembre. Consistirá en visitas guiadas por el centro dónde se mostrarán varias instalaciones. La duración de la visita será unas dos hora. El personal del centro hará de guía
14 de noviembre. (18 personas máximo por grupo). 9:30h a 14:00h y de 15:30h a 17:30h . 2 horas cada grupo.
Instalaciones del CSIC-ICCC. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Sant Antoni Maria Claret, 167. Barcelona.
Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
http://www.csic-iccc.org
Observaciones: Imprescindible reservar para poder participar en la Actividad.
Reservas: Raul Toran Horario de info/reserva. 93 553 70 40
Web info/reserva www.csic-iccc.org
rtoran@csic-iccc.org Fax info/reserva 93 556 55 59
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Centro de Investigación Cardiovascular CSIC-ICCC

Conferencia: Toxicidad ambiental y salud
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)
Los toxicólogos y los epidemiólogos están empezando a comprobar los efectos nocivos sobre la salud que pueden causar diversos compuestos presentes en el medio ambiente. En esta conferencia-charla se hablará de cuáles son estos compuestos, qué se sabe sobre sus efectos y qué medidas se toman o se han de tomar para minimizar y eliminar los compuestos y sus efectos. Ponente: Profesor de Invest. Eduardo Rodríguez Farré.
14 de noviembre
a las 11:00
Aula biblioteca o Aula seminario Miguel Server del IIBB. Rosellón, 16. 1 6ª y 7ª planta. Barcelona. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Amanda Billington Horario de info/reserva. 93 363 23 80, 93 363 83 05
Web info/reserva www.iibb.csic.es
acdbam@iibb.csic.es Fax info/reserva 93 363 83 01
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)

Conferencia: ¿Habrá química entre nosotros?
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Descripción de los adelantos principales en Química Bioorgánica, con énfasis particular en el descubrimiento de fármacos, los mecanismos de reacciones de interés en Biomedicina y Toxicología y la química combinatoria.
14 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Profesores Invest. Dr. Àngel Messeguer Director del IIQAB
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Salud e investigación cardiovascular.
Visita posterior a las instalaciones del centro

Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC)
El día 15 de Noviembre, de 11h a 12h, tendrá lugar una entrevista sobre la salud y la investigación cardiovascular. Posteriormente, se ofrecerá una visita de dos horas a las instalaciones del centro (12h hasta las 14h).
15 de noviembre de 11:00h a 12:00h + visita hasta las 14:00h.
Sala de actos del CSIC-ICCC. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Sant Antoni Maria Claret, 167.
Barcelona.
Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
http://www.csic-iccc.org
Observaciones: Imprescindible reservar para poder participar en la Actividad
Reservas: Raul Toran. Horario de info/reserva. 93 553 70 40
Web info/reserva www.csic-iccc.org
rtoran@csic-iccc.org Fax info/reserva 93 556 55 59
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Centro de Investigación Cardiovascular CSIC-ICCC

Conferencia: El cerebro humano
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB).
Una explicación del fascinante órgano que es el cerebro. Qué células lo forman, cómo se comunican e interrelacionan entre ellas, cómo sucede que el cerebro dirija otras partes del cuerpo, las emociones,…
Ponente: Profesor de Invest. Francesc Artigas Jefe Departamento de Neurofarmacología
15 de noviembre a las 11:00
Aula biblioteca o Aula seminario Miguel Server del IIBB. Rosellón, 16. 1 6ª y 7ª planta. Barcelona. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Maria Jaramillo. Horario de info/reserva. 93 363 83 00 (ext. 341), 93 363 83 05.
Web info/reserva www.iibb.csic.es
acdbam@iibb.csic.es Fax info/reserva 93 363 83 01
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)

Conferencia: La química de la luz
Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona
Se proyectará una filmación elaborada por la Universidad de Cambridge (Departamento de Química) con motivo del día de puertas abiertas. El Dr. Gregorio Valencia, del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales del Barcelona, la presentará y dirigirá el coloquio posterior.
16 de noviembre de 12:00 a 13:00
Ponente: Investigador Cien. Dr. Gregorio Valencia
Salón de actos del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona. Jordi Girona, 18-26. Barcelona.
Acceso movilidad reducida. Público General, Público universitario, Público Especializado, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.iiqab.csic.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ·Intituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona

Conferencia: Darwin y el origen de la teoría de la evolución

Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB).
De dónde venimos y cómo Darwin elaboró la teoría de la evolución. Una disertación entendedora hecha por un científico que en sus ratos libres escribe novelas con trasfondo científico.
Ponente: Dr. Daniel Closa. Científico Titular.
16 de noviembre
a las 11:00
Aula biblioteca o Aula seminario Miguel Server del IIBB. Rosellón, 16. 1 6ª y 7ª planta. Barcelona. Público General, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Ana Campos. Horario de info/reserva. 93 363 83 13. Web info/reserva www.iibb.csic.es
acdbam@iibb.csic.es Fax info/reserva 93 363 83 01
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB).

Visitas guiadas al Barco Oceanográfico Sarmiento de Gamboa
Visitas guiadas al nuevo barco oceanográfico Sarmiento de Gamboa (CSIC)
17 y 18 de noviembre a las 9:00 a 17:00
Puerto de Barcelona
Dirigido a público general especializado, universitario y grupos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Reservas: Elisabetta Broglio. broglio@icm.csic.es, 93 230 95 00. Fax info/reserva 93 230 95 55. Web info/reserva www.icm.csic.es 1 HORA POR GRUPO.
www.cmima.csic.es
www.cienciaenelpuerto.es

Efectos del Cambio Climático en el Delta del Ebro y su Cuenca
Conferencia sobre el cambio climático

Observatorio de Física Cósmica del Ebro
Ponente: Dr. Carles Ibáñez Director UEA-IRTA
18 de noviembre
a las 11:00.
Sala Landerer, Observatorio del Ebro. C/ Horta Alta, 38. Roquetes.
Público general
ReservasS: 977 500 511 Web info/reserva www.obsebre.es
secretaria@obsebre.es Fax info/reserva 977 504 660
9 a 14 y 16 a 18:30
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Observatorio de Física Cósmica del Ebro.

Jornada de puertas abiertas y visita guiada
Observatorio de Física Cósmica del Ebro
18 de noviembre
a las 12:00
Ponente: Dr. Carles Ibáñez Director UEA-IRTA
Edificio del , Observatorio del Ebro. c. Horta Alta, 38. Roquetes.
Público general.
Reservas: 977 500 511 Web info/reserva www.obsebre.es
secretaria@obsebre.es Fax info/reserva 977 504 660, de 9 a 14 y 16 a 18:30
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Observatorio de Física Cósmica del Ebro.

Conferencia: Efectos del Cambio Climático en el Delta del Ebro y su Cuenca
Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC)
18 de noviembre a las 11:00
Ponente: Carles Ibañez
Sala Landerer Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC). Horta Alta, 38. Roquetas (Tarragona).
P úblico General, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.obsebre.es
RESERVAS: Secretaria. 977 500 511. secretaria@obserbre.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC)

Visita guiada al Observatorio
Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC)
18 de noviembre a las 12:00
Ponente: Carles Ibañez
Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC). Horta Alta, 38. Roquetas (Tarragona).
P úblico General, Bachillerato y Ciclos Formativos. www.obsebre.es
RESERVAS: Secretaria. 977 500 511. secretaria@obserbre.es
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) · Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OB-CSIC)

LERIDA


CONCURSO DE LITERATURA Y DIBUJO: LOS VALORES NATURALES DE SANAÜJA

  • Recorrido de reconocimiento de los valores naturales más destacados
    del pueblo y la ribera del Sanaüja (viernes 9 noviembre 2007, 15-16 h).
  • Redacción sobre el tema y dibujo relacionado (miércoles 14 noviembre
    2007, 11-13 h).
  • Lectura de redacciones y entrega de premios (sábado 17 noviembre
    2007, 12 h).

9 de noviembre de 15:00 a 16:00
14 de noviembre de 11:00 a 13:00
17 de noviembre a las 12:00
Ayuntamiento de Sanauja. Bassa, 4. 25753. Sanaüja. Segarra. Lérida.
Aforo: 100. Reserva previa.
Ponentes:
Aurora M. Castilla (Museo Nacional de Ciencias Naturales- Tlf. contacto: 687536411),
Elena Gómez (Escuela de Sanaüja, Tlf-973-476136),
José Maria Codina (Concejal de Cultura del Ayuntamiento Sanaüja-Tlf-973-476180).

Persona de contacto: Elena Gómez Ayuntamiento de Sanaüja, Tlf .973 47 60 08 Fax: 973 47 62 21
Otra Información: Responsables y reservas: Aurora M. Castilla (Museo Nacional de Ciencias Naturales- Tlf contacto: 687 53 64 11) y José Maria Codina (Concejal de Cultura del Ayuntamiento Sanaüja-Tlf. 973-47 61 80).
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas · Museo Nacional de Ciencias Naturales

GERONA

SEMANA DE LA CIÈNCIA AL CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE BLANES
14 y 16 de Noviembre 2007

Jornada de Puertas Abiertas
Miércoles 15 de noviembre
El CEAB abre sus instalaciones al público y pone a sus científicos a disposición de los visitantes.
Horario: de 9:00 a 14:00 i de 16:00 a 19:00
La visita incluye:

  • Presentación de la investigación que se hace al CEAB a la Sala de Actos.
  • Visita a los laboratorios de análisis de muestras.
  • Visita a la biblioteca i acceso a la información científica.
  • Explicaciones sobre fotografíes y vídeos de investigación.
  • Herramientas y equipamientos para a recogida de muestras.

Grupos organizados de mas de 5 personas (escuelas, institutos, asociaciones, etc.): pueden concertar visitas. Por teléfono: preguntar por Carmela o Gemma. Por correo electrónico: carmela@ceab.csic.es

Visitas individuales (o grupos de menos de 5 personas)
Se ruega la asistencia en alguna de les franjas horarias indicadas, en las que se formaran grupos más grandes para optimizar las visitas. Mañana: 11:00 i 13:00. Tarde: 17:00 i 19:00

4a Jornada de Avances en Ecología · CEAB / SCB:
Conservación de la naturaleza y la Ecología.

Viernes 16 de noviembre

Hora Actividad
9:30 Bienvenida. Ayuntamiento de Blanes
9:45 La información molecular, la multidisciplinariedad y la creatividad en la investigación y la conservación de la Flora Canaria. Juli Caujapé. Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo". Las Palmas de Gran Canaria.
10:50 Pausa
11:20 La conservación de la fauna: un objetivo por si mismo o una herramienta. Joan Real. Dept. Biología Animal. UB.
12:20 Pausa
12:40 Ecología del paisaje y conservación de la biodiversidad. Joan Pino. Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
13:40 Comida - tertulia
15:30 Islas afortunadas, datos valetudinarias: critiques a la información molecular disponible sobre la Flora Canaria. Juli Caujapé. Jardin Botánico Canario "Viera y Clavijo". Las Palmas de Gran Canaria.
16:30 Pausa
17:00 Especies invasores: oportunidades de investigación y urgencias de gestión. Emili Garcia Berthou. Institut d’Ecologia Aquàtica. UG.
18:00 Pausa
18:10 Las reservas marinas: fertilización mutua entre investigación y conservación. Mikel Zabala. Dept.